Aprendizaje basado en juegos digitales para la enseñanza de la ciencia

Mar 3, 2025 | Educación, Educación Superior | 0 comments

Consulta las recomendaciones

Por Redacción Ceneval

En la actualidad, la educación se enfrenta al desafío de captar la atención de los estudiantes en un mundo saturado de estímulos informáticos. María del Pilar Ponce, destacada maestra en Educación con especialización en Consejería y Desarrollo Educativo por el Tecnológico de Monterrey, dio a conocer una solución innovadora, el aprendizaje basado en juegos digitales. 

Este enfoque pedagógico no solo se adapta a las necesidades del alumnado, sino que también aprovecha elementos familiares para ellos, haciendo el aprendizaje más atractivo y significativo. Aunque la elección de los juegos adecuados es crucial para el éxito de esta metodología, su versatilidad permite su aplicación en diversas asignaturas, al ofrecer un vasto repertorio de recursos disponibles en línea. Esta perspectiva abre un panorama prometedor para transformar la experiencia educativa y fomentar un aprendizaje activo y participativo.

Dentro de su estudio, realizó una selección de aquellas aplicaciones que considera mejores por sus características, como la variedad de juegos u opciones de aplicación, los niveles y grados académicos a los que se dirige, la adaptación a los contenidos, la sencillez en la elaboración y ejecución del juego, y los colores y diseños atractivos.

Quizziz

En esta aplicación, los cuestionarios son sencillos de elaborar y permiten incorporar diferentes tipos de preguntas e imágenes. Es gratuito para profesores y estudiantes. Además, permite que el juego se pueda cargar en el sistema de gestión de aprendizaje con la opción de descargar un archivo con las calificaciones. Si el juego se integra dentro de la actividad del curso, se puede visualizar la calificación de forma inmediata.

WorldWall

Ofrece la opción de generar juegos como crucigramas, ruletas, unir parejas, ordenar por grupo, sopa de letras, ahorcado, avión, concurso de preguntas, diagrama con etiquetas y aplastatopos. Los juegos son muy dinámicos y coloridos y puedes diseñar hasta cinco, con los contenidos acordes a cada curso o utilizar los que ya están prediseñados. Además, permite colocar los juegos para visualizar los resultados de forma inmediata.

Educaplay

Esta aplicación, además de crucigramas, permite la elaboración de juegos o el uso de los que están precargados. La aplicación cuenta con un asesor de inteligencia artificial que te permite dar las instrucciones sobre el tema, la edad o el grado de los estudiantes y alguna otra indicación particular. En pocos segundos, genera un juego disponible para todos.

Cerebriti

Cuenta con una gran cantidad de juegos para diferentes niveles educativos, sin embargo, tiene muchos errores. Además, visualmente no son tan atractivos como los anteriores, pero si se realiza una búsqueda minuciosa se puede encontrar alguno que se ajuste a las necesidades del curso.

Didactalia

Incluye juegos visualmente atractivos, principalmente para identificar estructuras; por ejemplo, de las células, los tejidos, los niveles de organización, etc. Está organizado por temas y edades, sin embargo, aunque puedes encontrar algunos juegos de forma libre, para la mayoría requieres tener una cuenta de prepago.

Al poner a prueba estas herramientas se observó que 74.1 % de los estudiantes consideran que la dinámica de juegos contribuyó a reforzar los conocimientos que revisaron en clase y 25.9 % que solo lo hicieron de forma parcial. 

Estos resultados sugieren que la integración de juegos educativos puede ser una herramienta valiosa para enriquecer el aprendizaje y motivar a los estudiantes, al abrir la puerta a futuras investigaciones y prácticas en el ámbito educativo.

Si deseas leer el artículo completo, visita Aprendizaje basado en juegos digitales para la enseñanza de la ciencia.

Nota original: Observatorio