14 mujeres se reúnen para hacer historia en el campo aeroespacial
:
Catorce mujeres provenientes de diez países iberoamericanos participarán en la Misión Valquiria, evento que simulará un escenario de exploración en el planeta Marte, enfocándose en el manejo de recursos, la investigación científica y el desarrollo de habilidades en equipo durante 15 días.
Este proyecto que se realizará en el municipio de Chía, Colombia, pretende posicionar el papel de las mujeres en el campo aeroespacial y en las disciplinas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas.
La Misión Valquiria cuenta con la participación de científicas provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay. Un grupo multidisciplinar que desarrolla proyectos de investigación en campos como medicina, botánica, robótica, ingeniería y educación, entre otros.
Durante 15 días, la tripulación se internará en un escenario construido especialmente para simular una misión análoga marciana del planeta Marte, desarrollarán proyectos de investigación que buscan analizar el comportamiento del cuerpo femenino en el espacio exterior, examinar el crecimiento de diversas especies de plantas, así como establecer protocolos para la resolución de problemas asociados a desperfectos en operaciones técnicas en ambientes simulados. La misión se ha propuesto el objetivo de crear una experiencia educativa que le proporcione nuevos conocimientos a sus tripulantes.
Este proyecto es liderado por la organización Woman Aero Steam y apoyado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La Misión Valquiria es un proyecto significativo que busca reducir las brechas de género en la ciencia aeroespacial, contribuir a la integración entre países de Iberoamérica, promoviendo el diálogo de saberes y el encuentro de diversas culturas de la región más allá del ámbito científico, e inspirar a los jóvenes a perseguir sus sueños en el mundo aeroespacial.
Nota original: OEI