Estudiantes mexicanos ganan medalla de oro Albert Einstein en Grecia

Oct 25, 2024 | Educación Superior, Reconocimiento, Talento | 0 comments

Este proyecto representa una gran oportunidad para su comunidad

Por Redacción Ceneval

Nueve estudiantes mexicanos fueron reconocidos con la medalla de oro Albert Einstein a la excelencia internacional en Grecia, luego de ganar el mundial de robótica First Global Challenge 2024, una competencia que busca inspirar a las nuevas generaciones a resolver problemas globales mediante la tecnología y la robótica.

Se trata del equipo Cerbotics, representante de la Selección Mexicana de Robótica, conformado por alumnos del Colegio Cervantes, de Torreón, Coahuila: Dylan Gallegos, de 16 años; Román Hernández, de 17; Isabella Franco, de 16; Aldo Estrada, de 15; Rodrigo Arellano, de 16; Aurora García, de 16; Raúl Sifuentes, de 14; Gared Uribe, de 17; y Danna Salas, de 17.

En la edición 2024, se solicitó a los participantes abordar la seguridad alimentaria mundial en una competencia de robótica centrada en los sistemas alimentarios sostenibles, los equipos ponen a prueba sus robots en un campo de juego que simula las condiciones del reto. El reconocimiento fue otorgado al equipo cuyo robot tuvo el mejor desempeño y ejemplificó todos los principios de la comunidad First.

Durante la exhibición se entregaron 20 premios en distintas categorías en función de las actuaciones de los robots, y la promoción de la educación de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El equipo mexicano además de ser acreedor al premio más importante del concurso también obtuvo el Social Media Challenge Award (Premio al Desafío de Redes Sociales) y el Video Storytelling Award (Premio a la Narración de Historias en Video).

“No hay palabras para describir las emociones que hemos sentido en las últimas horas. Pusimos todo nuestro esfuerzo en la competencia y estamos muy orgullosos y felices de traerles estos galardones”, informó el equipo.

Este logro marca un precedente para futuras generaciones y refuerza la importancia del apoyo comunitario en el desarrollo de talentos jóvenes en áreas STEM.

Nota original: El Universal