Cinco formas en las que esta tecnología transformará el futuro laboral.
Sin duda la evolución de internet ha cambiado la manera de entretenernos, interactuar socialmente y estudiar, sin embargo, la adaptación al metaverso también conlleva cambios significativos en el ámbito laboral.
Los avances en la tecnología de realidad virtual están creando espacios virtuales más funcionales e inmersivos integrando hologramas entre el mundo digital y el entorno físico que nos rodea.
Desde la colaboración entre equipos, el aprendizaje y desarrollo, hasta la cultura empresarial, Meta dio a conocer cinco formas en las que el metaverso y la realidad virtual transformarán el futuro del trabajo y los negocios.
- Usar el metaverso, la realidad virtual y la realidad aumentada para organizar mejores reuniones
Uno de los principales beneficios de la aplicación de estas tecnologías es la capacidad de unir a personas de todo el mundo. No obstante, en ocasiones, esto puede resultar agotador por la limitación de movimientos y la falta de acceso al lenguaje corporal, entre otras señales no verbales.
Con la incorporación del metaverso ahora se pueden crear avatares realistas en 3D para reuniones virtuales, adaptando el lenguaje corporal. Esto permite conexiones más auténticas y la colaboración en este entorno, lo que beneficia la comunicación, la confianza y la creatividad. Además, permite editar en tiempo real un documento compartido con un rango mucho mayor de objetos virtuales.
- El paso siguiente en el trabajo remoto
A raíz de los confinamientos por la pandemia de covid-19, millones de personas alrededor del mundo continuaron siendo productivas desde sus hogares.
Los modelos remotos e híbridos llegaron para quedarse, sin embargo, representan un desafío para los empleados que se desplazan constantemente entre sus hogares, oficinas, cafeterías y otros lugares. A pesar de la flexibilidad, esta rutina nómada dificulta tener un lugar de trabajo fijo, lo que obliga a las personas a reorganizar su espacio laboral una y otra vez.
Gracias a las tecnologías de realidad virtual y aumentada, ahora se puede llevar el espacio de trabajo ideal a cualquier lugar, tener múltiples pantallas virtuales organizadas según las preferencias, un teclado virtual disponible, alertas personalizadas y más.
Esta idea se asemeja a una especie de oficina infinita que actualmente es viable en entornos de realidad virtual totalmente inmersivos, mediante lentes de realidad aumentada, superponiéndolos como una capa sobre el entorno real.
- Usar el metaverso para alcanzar una mejor capacitación laboral
El metaverso transformará el aprendizaje y el desarrollo profesional al permitir experiencias educativas inmersivas en realidad virtual y aumentada.
Los estudiantes podrán presenciar operaciones, visualizar modelos 3D o practicar interacciones de servicio al cliente. El aprendizaje continuo será clave en todas las industrias gracias a esta tecnología emergente.
- Las salas de VR cambiarán el lugar de trabajo tradicional
Si eres de los que escuchan música en el trabajo para generar el estado mental indicado para concentrarte, en el metaverso podrás crear espacios virtuales y aumentados para diferentes tareas.
La idea es que estas herramientas creativas permitan redefinir y dar forma al espacio que nos rodea para que se ajuste a nuestras necesidades y preferencias, como el tamaño, los colores y la música, entre otros detalles. Estas salas buscan un mejor ambiente y mejorar la productividad.
- Una revolución en la cultura institucional
En la actualidad, la vida laboral se estructura jerárquicamente en diferentes espacios, desde los altos mandos hasta los de primera línea.
El metaverso democratiza el acceso a los espacios, al permitir la interacción entre todos los niveles jerárquicos. Esto puede influir en una revolución cultural en las organizaciones, derribar barreras y fomentar la diversidad. Los espacios compartidos en el metaverso pueden ser clave para unir a las personas de nuevas formas en la década de 2020.
A medida que más organizaciones adopten estas tecnologías, los beneficios estarán al alcance de millones de trabajadores en diversos sectores en todo el mundo.
Nota original: Work Place