Ángela Olazarán: Un ejemplo de éxito y liderazgo en STEM

Mar 28, 2025 | Educación Superior, Reconocimiento, Talento | 0 comments

Una historia de éxito y liderazgo en robótica e innovación tecnológica.

Por Redacción Ceneval

Ángela Olazarán, una joven mexicana de 18 años, ha conquistado el mundo de la ciencia y la tecnología con su dedicación a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). A los 15 años, comenzó a participar en concursos de programación y robótica sin imaginar que su esfuerzo la llevaría a ganar el Global Student Prize 2024 de Chegg.org, un prestigioso reconocimiento internacional que la distinguió entre más de 11 000 participantes de 176 países.

Ángela estudia Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Veracruz, pero su compromiso con el impulso del talento femenino en STEM la ha llevado a convertirse en una líder en el movimiento STEMinista, que promueve la igualdad de oportunidades para niñas y mujeres en campos como la robótica y la inteligencia artificial.

Como integrante de Naku Robotics, un club de robótica y programación en el Conalep 244 de Papantla, Veracruz, Ángela tuvo su primer contacto con estas áreas. Aprendió no solo a utilizar tecnologías como Arduino e inteligencia artificial, sino que también se sumergió en proyectos colaborativos, lo que le permitió desarrollar habilidades en otras disciplinas, como el diseño de modelos de negocios y la creación de circuitos electrónicos.

Además de su participación en proyectos académicos, Ángela ha logrado una destacada trayectoria en competiciones internacionales, con medallas de plata en el RoboRAVE World Championship 2023 y el Premio Nacional Estudiantil 2022 de Movimiento STEM+. También fue galardonada con el Premio Estatal a la Mujer 2025, un reconocimiento otorgado por el Congreso de Veracruz.

Con el objetivo de fomentar el interés de niñas y jóvenes en carreras STEM, Ángela imparte una charla en la que comparte su historia de vida y motiva a las nuevas generaciones a identificar problemas en sus comunidades y encontrar soluciones innovadoras. Uno de sus proyectos más ambiciosos es la construcción de un Aula STEM en Papantla, su ciudad natal, para que más jóvenes tengan acceso a estas oportunidades educativas.

El sueño de Ángela es seguir formándose profesionalmente en el extranjero y, en el futuro, convertirse en secretaria de Educación Pública para impulsar cambios que permitan a las mujeres y a todos los jóvenes acceder a una educación más equitativa y de calidad en ciencia y tecnología.

Ángela Olazarán continúa siendo un referente para las nuevas generaciones, que con su pasión, dedicación y apoyo ha demostrado que las barreras de género pueden superarse en el ámbito STEM.

Nota original: Reforma