Si tienes entre 13 y 19 años esta es tu oportunidad de promover un cambio socioambiental.
En 2030, se espera que haya más de 1.29 billones de jóvenes en el mundo. Sin embargo, las problemáticas que enfrentan distintas regiones impactarán su porvenir económico y social. En este escenario, personas y organizaciones trabajan para generar un mundo en el que los jóvenes sean agentes de cambio con la capacidad de implementar soluciones sostenibles para construir un futuro más prometedor para sociedades diversas.
Este es el caso de Ashoka, una organización sin fines de lucro que promueve el emprendimiento social conectando y apoyando a emprendedores sociales individuales a lo largo de 90 países. Su labor ha integrado un ecosistema articulado de comunidades de agentes de cambio que redefinen el concepto del éxito al crecer.
El pasado 27 de febrero de 2025, Ashoka México, Centroamérica y el Caribe organizó, junto con KidZania México, el Festival de Agentes de Cambio, un espacio en el que se reconoció el valor del trabajo, los distintos roles, oficios y profesiones, y los conocimientos básicos financieros, el pensamiento crítico, la colaboración y otras habilidades que les permitirán desarrollarse con éxito en el futuro.
Este evento se presentó en el marco del lanzamiento de la convocatoria Jóvenes que Transforman, una iniciativa global que reconoce, apoya y conecta a jóvenes que impulsan cambios positivos de gran impacto en sus comunidades y muestran un fuerte compromiso en resolver problemas sociales, y movilizar equipos y personas para unirse a su causa.
Hasta el momento, Ashoka ha descubierto a 191 jóvenes que están generando un cambio en seis países: Brasil, Indonesia, India, Estados Unidos, Bangladesh y Nigeria, quienes comparten ciertas características:
- Tienen entre 13 y 19 años cumplidos.
- Desarrollaron una idea innovadora con empatía, abordando una problemática socioambiental desde su origen.
- Formaron un equipo, activaron y promovieron la agencia de cambio en más personas.
- Han demostrado su impacto mediante la edificación de bien común y resultados visibles en su comunidad, junto con cientos o miles de personas.
- Se comprometen como colíderes de un movimiento y sienten entusiasmo por escalar el impacto de su visión.
- Buscan fomentar un mundo de agentes de cambio en la región, manteniendo su actividad en el territorio al menos un año después de ser reconocidos por Ashoka.
Si conoces a algún joven que tenga estas características o eres uno de ellos, tienes hasta el 13 de abril para aplicar.
Todos los jóvenes que se registren tendrán acceso a recursos para promover una cultura de cambio en sus comunidades y con sus aliados, así como la oportunidad para conectar con otros jóvenes que comparten estos intereses y pasión.
Nota original: Observatorio