Estas herramientas podrían ayudarte en tu desarrollo profesional aún si no eres docente.
En la actualidad, el uso de la inteligencia artificial (IA) ha modificado la forma en la que los profesores enseñan y los estudiantes aprenden. Aunque muchos son los desafíos, la IA ofrece a los educadores herramientas poderosas para personalizar la enseñanza, adaptándola a las necesidades individuales de cada estudiante.
En el marco del Congreso de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Irving Hidrogo, director de Inteligencia Artificial Educativa de la institución, presentó un top 10 de aplicaciones y herramientas de IA que ayudan en distintas etapas del proceso de enseñanza, luego de que expertos en tecnología evaluaran cerca de 100 herramientas con esta tecnología.
El especialista destacó que, aunque los profesores quizás no sean expertos en edición de imágenes, la IA les brinda la oportunidad de generar imágenes realistas y conceptuales en el ámbito educativo y convertirse en creadores de contenido para las clases, como textos, imágenes, audios, videos, modelos 3D y presentaciones.
El objetivo no es que las máquinas hagan todo el trabajo, sino mantener la habilidad de pensamiento crítico, discernimiento y toma de decisiones.
Herramientas recomendadas
- Canva Magic Design. Herramienta de diseño gráfico y generación de diagramas; funciona como un asistente para crear contenidos como infografías y presentaciones.
- Adobe Firefly. Aplicación para la edición de ilustraciones, generación de imágenes y diseño gráfico.
- Fliky. Aplicación para la creación de videos; utiliza varios template para dar un estilo a la imagen, el cual se ajusta a las indicaciones que se le den.
- Análisis de estados cognitivo-afectivos. Herramienta de IA que determina los estados cognitivo-afectivos durante la clase en modalidad presencial, en línea o híbrida.
- Co-pilot. Asistente inteligente integrado al portafolio de Microsoft para la generación de contenido en Word, Powerpoint y Excel, entre otras aplicaciones de la suite de Office.
- Grammarly. Asistente de redacción, escritura, ortografía, sintaxis y tono de texto.
- Wolfram Alpha. Buscador de respuestas que permite la resolución de problemas en contextos matemáticos, físicos y químicos.
- Gradescope. Plataforma que optimiza la evaluación y retroalimentación de actividades, además de calificar de manera rápida y eficiente.
- Realizeit. Plataforma que mide continuamente el conocimiento y la capacidad de cada alumno para mapear, dar forma e impulsar una experiencia de aprendizaje personalizada.
- Virtual Speech. Aplicación para el aprendizaje de idiomas, que utiliza el visor de realidad virtual para interactuar mediante un avatar en el idioma que se busca desarrollar.
Si bien la tecnología no puede reemplazar la labor de un buen docente, puede ser una herramienta poderosa para potenciar su labor y llevar la educación a un nuevo nivel de excelencia.
Nota original: CONECTA