¿Qué es el Premio Ceneval?

Historia del Premio

 

1994

2012

2022

Desde su fundación en 1994, el Ceneval desarrolla instrumentos para evaluar la calidad de la formación de los egresados de las instituciones de educación superior (IES). En ese año el Centro aplicó sólo el examen de Contaduría.

Poco después, las pruebas adquirieron su denominación actual: Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Desde entonces, la oferta se ha ampliado hasta abarcar 39 instrumentos distintos, cuyos resultados permiten conocer si los egresados de un programa de licenciatura o ingeniería cuentan con los conocimientos y las habilidades necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio de la profesión.

Dada la aceptación de los EGEL como exámenes de referencia para la evaluación del egreso de la licenciatura, en 2012 el Ceneval inició la entrega del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, con el propósito de reconocer y motivar a los egresados que logran un desempeño excepcional en estas pruebas.

Actualmente, con una nueva imagen: fresca e inclusiva, la entrega del Premio Ceneval se ha consolidado como un reconocimiento que motiva a los egresados de diversos programas de licenciatura y promueve la cultura del mérito y la excelencia académica en las IES públicas y particulares del país.

¿Qué es el premio Ceneval?

Historia del Premio

 

1994

Desde su fundación en 1994, el Ceneval desarrolla instrumentos para evaluar la calidad de la formación de los egresados de las instituciones de educación superior (IES). En ese año el Centro aplicó sólo el examen de Contaduría.

Poco después, las pruebas adquieren su denominación actual: Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Desde entonces, la oferta se ha ampliado hasta abarcar 39 instrumentos distintos, cuyos resultados permiten conocer si los egresados de un programa de licenciatura o ingeniería cuentan con los conocimientos y las habilidades necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio de la profesión.

2012

Dada la aceptación de los EGEL como exámenes de referencia para la evaluación del egreso de la licenciatura, en 2012 el Ceneval inicia la entrega del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, con el propósito de reconocer y motivar a los egresados que logran un desempeño excepcional en estas pruebas.

2022

Actualmente, con una nueva imagen: fresca e inclusiva, la entrega del Premio Ceneval se ha consolidado como un reconocimiento que motiva a los egresados de diversos programas de licenciatura y promueve la cultura del mérito y la excelencia académica en las IES públicas y particulares del país.

La nueva imagen

La nueva imagen del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL está conformada por elementos que simbolizan dos acciones: unión e inclusión. El rombo, que forman los elementos exteriores, hace alusión al trabajo conjunto de alumnos, instituciones, familias y sociedad.

Estos elementos convergen en el centro para representar un punto de encuentro, mientras que la figura simbólica de la pirámide (vista cenital) es una referencia a la excelencia académica. Por medio de esta representación se busca reflejar la perseverancia y el esfuerzo de los egresados para alcanzar sus metas.

La gama de colores que se utiliza en el nuevo logotipo se asocia con la diversidad y el reconocimiento de las diferencias que caracterizan a cada sustentante galardonado, así como su resistencia, determinación y autoconfianza para alcanzar sus objetivos. La combinación de colores evoca el progreso y la confianza para lograr el crecimiento académico que se traduce traduce en éxito profesional.

La nueva imagen

La nueva imagen del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL está conformada por elementos claves que representan el trabajo en conjunto de alumnos, instituciones, familias y sociedad: unión e inclusión. Estos elementos se dirigen al centro para representar un punto de encuentro. La figura simbólica de la pirámide (vista cenital) es una referencia a la excelencia académica. Por medio de esta representación se busca reflejar la perseverancia y el esfuerzo de los egresados para alcanzar sus logros.

La gama de colores que se utiliza en el nuevo logo del Premio Ceneval se asocia con la inclusión y la diversidad, pues éste reconoce las diferencias individuales de cada uno de los sustentantes galardonados, así como su resistencia, determinación y autoconfianza para alcanzar sus objetivos. La combinación de colores evoca el progreso y la confianza para lograr el crecimiento académico que los llevará al éxito profesional.

La distinción

Los estudiantes premiados reciben un diploma y una distinción única por la responsabilidad y constancia que les ha permitido alcanzar la excelencia académica. Un símbolo de que están preparados para enfrentar el desafío de la vida profesional y tienen la capacidad de influir positivamente en la sociedad. En las primeras ceremonias, el distintivo consistió en una moneda conmemorativa. A partir de la XVII premiación, el Ceneval condecora a los estudiantes con un fistol, insignia que puede portarse en el saco o en una mascada cuando se asiste a ceremonias o eventos que por su solemnidad lo ameritan. El frente del fistol presenta el nuevo logo del Premio Ceneval; al reverso se muestra un código QR que brinda acceso al sitio de reconocimiento del Premio.

La distinción

Los estudiantes premiados reciben un diploma y una distinción única por la responsabilidad y constancia que les ha permitido alcanzar la excelencia académica. Un símbolo de que están preparados para enfrentar el desafío de la vida profesional y tienen la capacidad de influir positivamente en la sociedad. En las primeras ceremonias, el distintivo consistió en una moneda conmemorativa. A partir de la XVII premiación, el Ceneval condecora a los estudiantes con un fistol, insignia que puede portarse en el saco o en una mascada cuando se asiste a ceremonias o eventos que por su solemnidad lo ameritan. El frente del fistol presenta el grabado del nuevo logo del Premio Ceneval; al reverso se muestra un código QR que brinda acceso al sitio de reconocimiento del Premio.

Requisitos

El Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL se otorga a los sustentantes que obtienen el nivel de desempeño sobresaliente en la Sección Disciplinar y el nivel de desempeño sobresaliente o satisfactorio en la Sección Transversal del EGEL presentado y que, además, cumplen con los siguientes requisitos:

1. Ser la primera vez que presentan el EGEL.
2. Tener máximo un año de haber egresado de la licenciatura.

Estadísticas

Infografía Histórica del Premio Ceneval

De septiembre de 2011 a diciembre de 2022

Porcentaje de premiados vs sustentantes

%

33,699 egresados han obtenido el premio, lo que equivale al 1.75% de 1,927,299 sustentantes que han presentado un EGEL.

EGEL con más premiados

  • Derecho – 6,480 95.75% 95.75%
  • Administración – 4,024 79.09% 79.09%
  • Medicina General – 3,263 39.15% 39.15%
  • Enfermería – 3,071 55.13% 55.13%
  • Odontología – 2,082 39.7% 39.7%

Premiados por género

%

Hombres: 16,608

%

Mujeres: 17,091

Premiados por área

%

Ciencias sociales y Humanidades

%

Ciencias de la vida y la conducta

%

Diseño, Ingeniería y Arquitectura